LO MÁS NUEVO
Oración del 9 de febrero es un desgarrador texto en el que Alfonso Reyes recuerda y rinde homenaje a su padre, el general porfirista Bernardo Reyes. Entristecido, el regiomontano escribe: «… me desespera, ante el hecho consumado que es toda tumba, el pensar que el saldo generoso de una existencia rica y plena no basta a compensar y a llenar el vacío de un solo segundo».
Para 1901, Regeneración ya se presentaba como un periódico de combate, con ataques directos a la dictadura de Porfirio Díaz. Desde sus páginas, el magonismo encontró un altavoz para difundir su ideario.
En febrero de 1911, aún con Porfirio Díaz en el poder, Ricardo Flores Magón escribe en el Periódico Regeneración un durísimo texto en contra de Francisco I. Madero; lo llama «embaucador», «traidor», «hipócrita», «mocho», «tirano» y «ambicioso político».⠀
Daniel Cosío Villegas retrata de manera fascinante, y cruel, el régimen presidencial de Luis Echeverría. Una obra ligera, sin soberbia académica, en la que se argumenta cómo la estructura del gobierno mexicano es vulnerable al estilo del presidente en turno.
A Frances Inglis, alias Madame Calderón de la Barca, le recomendaron no vestirse de china poblana. Esos trajes, le dijeron, los usan las mexicanas de «reputación dudosa» y no son propios de la esposa de un ministro plenipotenciario. Madame Calderón de la Barca registró la anécdota en una carta que escribió en la década de 1840.
En 1950 el periodista viajero Fernando Jordán visitó Tijuana. En su libro El otro México, nos cuenta cómo los tijuanenses explotaban las pasiones de sus vecinos del norte.