Archivo: Vida cotidiana

Ep. 72: El Pulquero • José María Rivera

Los mexicanos pintados por sí mismos es una publicación de mediados del siglo XIX. En ella se describen a personajes de los sectores populares urbanos: el pulquero, la costurera, el aguador, el poeta.

Ep. 55: Torres y cúpulas • Luis Frías Fernández

Las obras materiales se apropian del espacio público, lo definen. Torres, edificios y monumentos son parte de nuestra historia. Desde la altura de los campanarios y cúpulas de la arquitectura religiosa, Luis Frías Fernández nos habla de la ciudad de México en la época del porfiriato.

Ep. 36-40 [Serie]: El México moderno de Gutiérrez Nájera

Gutiérrez Nájera, al mirar hacia el futuro, no anticipó que la modernidad porfiriana terminaría desencadenando una Revolución. Su percepción de la Ciudad de México la describía como una enorme tortuga, con sus patas extendiéndose hacia todos los puntos, simbolizando un crecimiento urbano que, sin él saberlo, marcaría el inicio de una profunda transformación en el país.

Ep. 17: La vida en México • Madame Calderón de la Barca

A Frances Inglis, alias Madame Calderón de la Barca, le recomendaron no vestirse de china poblana. Esos trajes, le dijeron, los usan las mexicanas de «reputación dudosa» y no son propios de la esposa de un ministro plenipotenciario. Madame Calderón de la Barca registró la anécdota en una carta que escribió en la década de 1840.

Ep. 09-12 [Serie]: Memorias de mis tiempos • Guillermo Prieto

Guillermo Prieto revive su México decimonónico, recordando su infancia y el amor por los títeres, mientras reflexiona sobre la medicina de la época y la guerra de 1847. También ofrece su visión del conservadurismo a través de un encuentro con Lucas Alamán. Un retrato íntimo de su tiempo y de los acontecimientos que lo marcaron.

Go to Top