LO MÁS NUEVO
Contra el poder absoluto, el doctor Mora afirmaba en 1827: «Nada más importante para una nación que ha adoptado el sistema republicano [...] que disminuir los motivos reales o aparentes que puedan acumular una gran masa de autoridad y poder en manos de un solo hombre».
Casi todos los gobiernos, afirmaba José María Luis Mora, «no pierden medio para encadenar el pensamiento, erigiendo en crímenes las opiniones que no acomodan, y llamando delincuentes a los que las profesan».
No todo fue miel sobre hojuelas para Hernán Cortés y los suyos. Dentro el grupo de los conquistadores, en el siglo XVI, hubo intrigas, murmuraciones y divisiones.
Discurso ante el Congreso Constituyente de 1856. «Es muy respetable el encargo de formar una Constitución ─sentenciaba el Nigromante─, para que yo la comience mintiendo».
El historiador Mauricio Tenorio Trillo afirma que el indigenista no tiene un solo rostro, y que más bien parece ser el polizonte de la travesía histórica que fue la construcción de una identidad nacionalista.
Miembro fundador del Ateneo de la Juventud y rector de la Universidad Nacional, Antonio Caso es reconocido como una de las mentes más brillantes de su generación. «Desde sus años mozos ─escribe Isidro Fabela─ tenía entre sus compañeros el procerato del talento y la sabiduría».