Ep. 133: Viaje mexicano: Medios de transporte • Guillermo García Oropeza
En clave de humor, García Oropeza reflexiona sobre la paciencia y tolerancia necesarias para viajar en México.
Ep. 123: El Payaso. Periódico bullicioso, satírico, sentimental, burlesco, demagogo y endemoniado • Ireneo Paz
El Payaso (1865-1866). Periódico jalisciense de corte liberal. Se opuso al Segundo Imperio Mexicano.
Ep. 118: México y sus costumbres: La formación de un periódico • Juan A. Mateos
Un editor carente de escrúpulos publica un exitoso periódico. Su perversa fórmula es muy sencilla: pagar poco a los escritores y litógrafos por su trabajo.
Ep: 115: Su Majestad la gorra • Manuel Gutiérrez Nájera
Sobre la costumbre tan arraigada en México de vivir de prestado. Texto publicado en El Universal el 24 de junio de 1893.
Ep. 85: Curiosidades y anécdotas de la historia de México • VV. AA.
Curiosidades y anécdotas de la historia de México reúne una selección de relatos breves que exploran episodios fascinantes de la historia del país durante los siglos XIX y XX.
Ep. 78: Vida de cartero, oficio sin romance • Jorge Ibargüengoitia
Con su característico humor, Jorge Ibargüengoitia escribe en 1971 sobre el cartero de su colonia y los retrasos del servicio postal.
Ep. 77: Organización de festejos • Jorge Ibargüengoitia
«La historia que nos han enseñado es francamente aburridísima. Está poblada de figuras monolíticas, que pasan una eternidad diciendo la misma frase». Jorge Ibargüengoitia
Ep. 73-74 [Serie]: La Güera Rodríguez • Artemio de Valle-Arizpe
El libro La Güera Rodríguez, de Artemio de Valle Arizpe, fue publicado por vez primera en 1947. A partir de entonces, y sin freno hasta nuestros días, se ha construido, nutrido y ensanchado la leyenda de María Ignacia Rodríguez, interesante personaje del México decimonónico.
Ep. 72: El Pulquero • José María Rivera
Los mexicanos pintados por sí mismos es una publicación de mediados del siglo XIX. En ella se describen a personajes de los sectores populares urbanos: el pulquero, la costurera, el aguador, el poeta.
Ep. 63: El Hombre Fino. Manual de urbanidad, cortesía y buen tono • Mariano de Rementería y Fica
En el siglo XIX, la gente "educada" y "decente" recurría a los manuales de urbanidad y buen comportamiento para refinar sus costumbres y diferenciarse de las clases populares.
Ep. 36-40 [Serie]: El México moderno de Gutiérrez Nájera
Gutiérrez Nájera, al mirar hacia el futuro, no anticipó que la modernidad porfiriana terminaría desencadenando una Revolución. Su percepción de la Ciudad de México la describía como una enorme tortuga, con sus patas extendiéndose hacia todos los puntos, simbolizando un crecimiento urbano que, sin él saberlo, marcaría el inicio de una profunda transformación en el país.
Ep. 24: Los mexicanos pintados por sí mismos: El poetastro • H. Frías y Soto
Los mexicanos pintados por sí mismos es una publicación de mediados del siglo XIX. En ella se describen a personajes de los sectores populares urbanos: el pulquero, la costurera, el aguador, el poeta.