Ep. 144: Fin de sexenio • José López Portillo
Memorias de José López Portillo, presidente de México (1976-1982). Sobre los últimos días de su mandato y primeros como expresidente.
Ep. 140: Diarios íntimos • Ignacio Manuel Altamirano
Diario de Ignacio Manuel Altamirano. Páginas Íntimas.
Ep. 131: En los tiempos de Ávila Camacho • Jesús Silva Herzog
Memorias de Jesús Silva Herzog. // Anécdotas sobre sus años en la administración avilacamachista. // Años 40 en México. // Corrupción.
Ep. 100: Los libros de texto gratuitos • Jaime Torres Bodet
Jaime Torres Bodet escribe en sus Memorias: «En febrero de 1959 tuve oportunidad de obtener del presidente López Mateos una aprobación de la cual me siento todavía muy satisfecho: la que nos autorizó a editar y distribuir, por cuenta de la Federación, los libros de texto y los cuadernos de trabajo que recibirían gratuitamente todos los niños de las escuelas primarias de la República».
Ep. 64: Mis Tiempos • José López Portillo
Memorias de José López Portillo, presidente de México (1976-1982). Sobre su infancia, adolescencia y juventud.
Ep. 50: Memorias // Discusión con el presidente Adolfo Ruiz Cortines • Gonzalo N. Santos
Las memorias de Santos están escritas sin tapujos, sin recato, en un lenguaje crudo y coloquial. Es más, pareciera que tienen como objetivo el vanagloriarse de los actos de corrupción, de las formas de hacer política: con el presidente, servil; con los enemigos, implacable; con los que no entienden, plomo, la bala para resolver diferencias.
Ep. 49: Memorias // Gubernatura (San Luis Potosí, 1943) • Gonzalo N. Santos
Gonzalo N. Santos fue uno de los últimos caciques de la Revolución mexicana; controló durante muchos años a la clase política y a la prensa de su natal San Luis Potosí.
Ep. 09-12 [Serie]: Memorias de mis tiempos • Guillermo Prieto
Guillermo Prieto revive su México decimonónico, recordando su infancia y el amor por los títeres, mientras reflexiona sobre la medicina de la época y la guerra de 1847. También ofrece su visión del conservadurismo a través de un encuentro con Lucas Alamán. Un retrato íntimo de su tiempo y de los acontecimientos que lo marcaron.
Ep. 4: Memorias // Infancia. Maximato. Elecciones de 1940 • Gonzalo N. Santos
Santos es el villano cegado por la ira, es, también, lo que nos heredó la Revolución: personajes para quienes la justicia social se logra a punta de balazos, mientras hacen alarde de hombría y machismo.