Ep. 140: Diarios Íntimos • Ignacio Manuel Altamirano
En sus diarios, Altamirano se muestra como un hombre vulnerable, marcado por la soledad, el amor y el desencanto; un intelectual que escribe no para enseñar, sino para comprenderse.
Ep. 139: Labores de la historia • Fernando Serrano Migallón
El quehacer del historiador frente al pasado de México.
Ep. 128: Historiador, filósofo del tiempo • Miguel León-Portilla
Los historiadores hablando de sí mismos. Egohistoria / Miguel León-Portilla.
Ep. 127: Minuta de un viaje redondo • Luis González y González
Los historiadores hablando de sí mismos. Egohistoria de Luis González y González. Sobre su infancia en San José de Gracia, Michoacán.
Ep. 125: Charlas Mexicanas: Hernán Cortés • José Vasconcelos
Producida en 1957, Charlas Mexicanas es una serie pionera en la televisión cultural de México. Este episodio rescata la participación de José Vasconcelos. Tema: Hernán Cortés.
Ep. 124: Las reliquias y sus héroes: Agustín de Iturbide • María del Carmen Vázquez Mantecón
En el que se explica cómo fueron tratados los restos mortales de los líderes de la lucha independentista en México. Personaje: Agustín de Iturbide.
Ep. 123: El Payaso. Periódico bullicioso, satírico, sentimental… • Ireneo Paz
El Payaso (1865-1866). Periódico jalisciense de corte liberal. Se opuso al Segundo Imperio Mexicano.
Ep. 122: El combate de La Ciudadela narrado por un extranjero (parte 4) • Porfirio Barba Jabob
Cuarto y último episodio de la serie Combate de La Ciudadela. Texto del escritor colombiano Porfirio Barba Jacob. Tema: La Decena Trágica.
Ep. 121: El combate de La Ciudadela narrado por un extranjero (parte 3) • Porfirio Barba Jabob
Tercer episodio de la serie Combate de La Ciudadela. Texto del escritor colombiano Porfirio Barba Jacob. Tema: La Decena Trágica.
Ep. 120: El combate de La Ciudadela narrado por un extranjero (parte 2) • Porfirio Barba Jabob
Segundo episodio de la serie Combate de La Ciudadela. Texto del escritor colombiano Porfirio Barba Jacob. Tema: La Decena Trágica.
Ep. 119: El combate de La Ciudadela narrado por un extranjero (parte 1) • Porfirio Barba Jabob
Primer episodio de la serie Combate de La Ciudadela. Texto del escritor colombiano Porfirio Barba Jacob. Tema: La Decena Trágica.
Ep. 118: La formación de un periódico • Juan A. Mateos
Un editor carente de escrúpulos publica un exitoso periódico. Su perversa fórmula es muy sencilla: pagar poco a los escritores y litógrafos por su trabajo.
Ep. 88: Pueblo en vilo (Los de abajo) • Luis González y González
Microhistoria de San José de Gracia, Michoacán.
Ep. 87: Pueblo en vilo (Entrevista a Luis González y González) • Alberto Dallal
Alberto Dallal entrevista a Luis González y González. «La gracia de San José se hace novela en vilo».
Ep. 86: Pueblo en vilo (Dichos de ayer y hoy) • Luis González y González
Microhistoria de San José de Gracia, Michoacán.
Ep. 84: Entrevista a Porfirio Díaz • James Creelman
Pocas entrevistas han causado tanto revuelo en la historia de México. Cuando Porfirio Díaz fue entrevistado por el periodista norteamericano James Creelman, prometió dejar el poder y afirmó que México estaba listo para la democracia.
Ep: 80: Tentaciones del oficio • José Vasconcelos
Vasconcelos responde a quienes pusieron en duda su integridad durante su gestión al frente de la Secretaría de Educación Pública. Transforma la ofensa en un manifiesto personal sobre la ética y la pasión por la obra educativa.
Ep. 64: Mis Tiempos • José López Portillo
Memorias de José López Portillo, presidente de México (1976-1982). Sobre su infancia, adolescencia y juventud.
Ep. 61: Sobre la libertad de pensar, hablar y escribir • José María Luis Mora
Casi todos los gobiernos, afirmaba José María Luis Mora, «no pierden medio para encadenar el pensamiento, erigiendo en crímenes las opiniones que no acomodan, y llamando delincuentes a los que las profesan».
Ep. 60: Precursores de la Independencia mexicana en el siglo XVI • Luis González Obregón
No todo fue miel sobre hojuelas para Hernán Cortés y los suyos. Dentro el grupo de los conquistadores, en el siglo XVI, hubo intrigas, murmuraciones y divisiones.