Ep. 150: Mujeres en la Revolución mexicana • VV. AA.
La historia de las mujeres en la Revolución mexicana revela su papel esencial en la lucha por la justicia, la igualdad y la libertad. Este episodio aborda su activa y decisiva participación en el conflicto que transformó a México.
Ep. 146: La política mexicana • Martín Luis Guzmán
Retrata a una clase dirigente nacida del fragor de la Revolución, sin formación académica, donde la violencia sustituye al diálogo y la modernización parece un sueño distante.
Ep. 25: Zapata y la Revolución mexicana • John Womack
Este es un libro de unos campesinos que no querían cambiar y que, por eso mismo, hicieron una revolución.
Ep. 23: El Cosmopolita • John Reed
John Reed escribe sobre sus noches en el salón de juego El Cosmopolita, un tugurio chihuahuense en el que se apostaba y jugaba a las cartas en los años de la Revolución mexicana.
Ep. 22: Francisco Villa, el lado humano • John Reed
México insurgente de John Reed es un libro con rasgos de novela de aventura, periodismo de guerra, crónica y reportaje literario. En los años de la Revolución mexicana, el periodista norteamericano entrevistó y acompañó al rebelde Pancho Villa.
Ep. 19: Francisco I. Madero es un traidor • Ricardo Flores Magón
En febrero de 1911, aún con Porfirio Díaz en el poder, Ricardo Flores Magón escribe en el Periódico Regeneración un durísimo texto en contra de Francisco I. Madero; lo llama «embaucador», «traidor», «hipócrita», «mocho», «tirano» y «ambicioso político».⠀
Ep. 8: Las revolucionarias • Práxedis G. Guerrero
La Revolución mexicana no puede ser entendida sin el estudio de las mujeres partícipes en el movimiento armado. El intelectual magonista, Práxedis Guerrero, afirma que «la causa de la libertad, tiene también enamoradas».
Ep. 5: Tremendos idealistas trágicos • Francisco Bulnes
Los escritos de Francisco Bulnes están marcados por su idea de la función de la historia. El controvertido escritor, afirmaba: «La historia no es ni puede ser generosa, sino justiciera; la clemencia le está prohibida; su tarea no es hacer desaparecer a los hombres en el sepulcro sin epitafio, sino desenterrar, investigar, escudriñar, procesar, agobiar, abrumar, remoler a los hombres, tamizarlos entre las mallas de una crítica sin piedad, sin límite, sin vacilaciones».