Ep. 154: Cuauhtémoc • José Vasconcelos
En 1922, José Vasconcelos, en nombre del gobierno mexicano, entrega en Brasil una estatua de Cuauhtémoc. Celebra la resistencia y tiende un puente entre dos naciones a través de la cultura, el respeto y una historia compartida de lucha y dignidad.
Ep. 125: Charlas Mexicanas: Hernán Cortés • José Vasconcelos
Producida en 1957, Charlas Mexicanas es una serie pionera en la televisión cultural de México. Este episodio rescata la participación de José Vasconcelos. Tema: Hernán Cortés.
Ep. 58: El Indigenista • Mauricio Tenorio Trillo
El historiador Mauricio Tenorio Trillo afirma que el indigenista no tiene un solo rostro, y que más bien parece ser el polizonte de la travesía histórica que fue la construcción de una identidad nacionalista.
Ep. 57: Antonio Caso, el hombre • Isidro Fabela
Miembro fundador del Ateneo de la Juventud y rector de la Universidad Nacional, Antonio Caso es reconocido como una de las mentes más brillantes de su generación. «Desde sus años mozos ─escribe Isidro Fabela─ tenía entre sus compañeros el procerato del talento y la sabiduría».
Ep. 24: El poetastro • H. Frías y Soto
Los mexicanos pintados por sí mismos es una publicación de mediados del siglo XIX. En ella se describen a personajes de los sectores populares urbanos: el pulquero, la costurera, el aguador, el poeta.
Ep. 22: Francisco Villa, el lado humano • John Reed
México insurgente de John Reed es un libro con rasgos de novela de aventura, periodismo de guerra, crónica y reportaje literario. En los años de la Revolución mexicana, el periodista norteamericano entrevistó y acompañó al rebelde Pancho Villa.
Ep. 19: Francisco I. Madero es un traidor • Ricardo Flores Magón
En febrero de 1911, aún con Porfirio Díaz en el poder, Ricardo Flores Magón escribe en el Periódico Regeneración un durísimo texto en contra de Francisco I. Madero; lo llama «embaucador», «traidor», «hipócrita», «mocho», «tirano» y «ambicioso político».⠀
Ep. 18: Luis Echeverría: El estilo personal de gobernar • Daniel Cosío Villegas
Daniel Cosío Villegas retrata de manera fascinante, y cruel, el régimen presidencial de Luis Echeverría. Una obra ligera, sin soberbia académica, en la que se argumenta cómo la estructura del gobierno mexicano es vulnerable al estilo del presidente en turno.
Ep. 12: Memorias de mis tiempos: Lucas Alamán • Guillermo Prieto
Prieto narra su reunión con Alamán, revelando las tensiones y contrastes entre sus visiones políticas y personales. El relato permite vislumbrar cómo las diferencias ideológicas se entrelazaban con la vida cotidiana del México decimonónico.