Ep. 162: Temblor de 1894 • Manuel Gutiérrez Nájera
Un sismo estremeció a la ciudad de México en 1894 y Manuel Gutiérrez Nájera lo convirtió en una crónica donde el miedo colectivo se mezcla con la fe, la belleza y la vida.
Ep. 123: El Payaso. Periódico bullicioso, satírico, sentimental… • Ireneo Paz
El Payaso. Periódico jalisciense de corte liberal. Se opuso al Segundo Imperio Mexicano.
Ep. 112: La estatua de Miguel Alemán • Julio Scherer
Inaugurada en 1952, la estatua de Miguel Alemán en Ciudad Universitaria fue obra del escultor Ignacio Asúnsolo. Tuvo tres atentados: 1960, 1965 y 1966. Julio Scherer escribió: «Se pensó que por muchos años ahí quedaría el ex presidente, pero el mes de mayo de 1966 fue bañado en chapopote y el 5 de junio cuatro detonaciones lo decapitaron».
Ep. 65: La Alameda • José de Jesús Núñez y Domínguez
La Alameda, el jardín y paseo más antiguo de México.
Ep. 55: Torres y Cúpulas • Luis Frías Fernández
Las obras materiales se apropian del espacio público, lo definen. Torres, edificios y monumentos son parte de nuestra historia. Desde la altura de los campanarios y cúpulas de la arquitectura religiosa, Luis Frías Fernández nos habla de la ciudad de México en la época del porfiriato.