Ep. 144: Fin de sexenio • José López Portillo
Memorias de José López Portillo, presidente de México (1976-1982). Sobre los últimos días de su mandato y primeros como expresidente.
Ep. 140: Diarios Íntimos • Ignacio Manuel Altamirano
En sus diarios, Altamirano se muestra como un hombre vulnerable, marcado por la soledad, el amor y el desencanto; un intelectual que escribe no para enseñar, sino para comprenderse.
Ep: 80: Tentaciones del oficio • José Vasconcelos
Vasconcelos responde a quienes pusieron en duda su integridad durante su gestión al frente de la Secretaría de Educación Pública. Transforma la ofensa en un manifiesto personal sobre la ética y la pasión por la obra educativa.
Ep. 64: Mis Tiempos • José López Portillo
Memorias de José López Portillo, presidente de México (1976-1982). Sobre su infancia, adolescencia y juventud.
Ep. 50: Memorias: Tribunal de Justicia / Discusión con Ruiz Cortines • Gonzalo N. Santos
Las memorias de Santos están escritas sin tapujos, sin recato, en un lenguaje crudo y coloquial. Es más, pareciera que tienen como objetivo el vanagloriarse de los actos de corrupción, de las formas de hacer política.
Ep. 49: Memorias: Gubernatura de San Luis Potosí (1943) • Gonzalo N. Santos
Gonzalo N. Santos fue uno de los últimos caciques de la Revolución mexicana; controló durante muchos años a la clase política y a la prensa de su natal San Luis Potosí.
Ep. 26-32: Antonieta Rivas Mercado • José Vasconcelos
En sus memorias, José Vasconcelos evoca a Antonieta Rivas Mercado, la mujer que lo acompañó en la azarosa aventura de su candidatura presidencial de 1929. Entre la política y el desencanto, su relación se convierte en espejo del país: idealista, apasionado y condenado a la tragedia. Antonieta, símbolo de una generación que quiso cambiarlo todo, acabaría con su vida en París, en 1931.
Ep. 13: Elena Arizmendi • José Vasconcelos
En sus Memorias, José Vasconcelos dedica más de una página a la intensa relación amorosa que sostuvo con la escritora y feminista Elena Arizmendi. El Maestro de América, escribe: «Arrebatar una presa y devorarla en paz. En la apetencia de la fiera hay ya algo del que padece amor».
Ep. 12: Memorias de mis tiempos: Lucas Alamán • Guillermo Prieto
Prieto narra su reunión con Alamán, revelando las tensiones y contrastes entre sus visiones políticas y personales. El relato permite vislumbrar cómo las diferencias ideológicas se entrelazaban con la vida cotidiana del México decimonónico.
Ep. 11: Memorias de mis tiempos: Guerra México - Estados Unidos • Guillermo Prieto
Sobre la guerra México - Estados Unidos, el escritor liberal Guillermo Prieto, escribe: «… y quedaron regueros de cadáveres, heridos que se arrastraban moribundos; carros hechos pedazos y mujeres enloquecidas de aullar, con los brazos levantados y los ojos de lobas perseguidas».
Ep. 10: Memorias de mis tiempos: Médicos y boticarios • Guillermo Prieto
En este texto Guillermo Prieto no nos habla de la política, ni de los grandes personajes de su época; en cambio, nos cuenta del médico de barrio, de las boticas, de los boticarios, de la medicina en los primeros años del siglo XIX; de la pelea entre los avances de la ciencia y el fanatismo.
Ep. 9: Memorias de mis tiempos: Infancia • Guillermo Prieto
Guillermo Prieto escribe sobre su infancia, los títeres y los juegos infantiles, revelando desde temprano su curiosidad y creatividad. El relato permite asomarse a las raíces de su imaginación y a las experiencias que formaron su sensibilidad literaria en el México decimonónico.
Ep. 4: Memorias de una vida azarosa • Gonzalo N. Santos
Santos es el villano cegado por la ira, es, también, lo que nos heredó la Revolución: personajes para quienes la justicia social se logra a punta de balazos, mientras hacen alarde de hombría y machismo.