Ep. 157: Militares gobernando • Jesús Silva Herzog
Silva Herzog señala los límites del régimen posrevolucionario y expresa confianza ante la llegada de un civil al poder. Eran tiempos en que el PRI se presentaba como progresista y toda crítica se interpretaba como una impugnación a los postulados de la Revolución.
Ep. 146: La política mexicana • Martín Luis Guzmán
Retrata a una clase dirigente nacida del fragor de la Revolución, sin formación académica, donde la violencia sustituye al diálogo y la modernización parece un sueño distante.
Ep. 48: La crisis de México • Daniel Cosío Villegas
En 1946 el historiador Daniel Cosío Villegas recriminaba a los gobiernos emanados de la Revolución mexicana, dos cosas: falta de temple e incapacidad para gobernar.
Ep. 18: Luis Echeverría: El estilo personal de gobernar • Daniel Cosío Villegas
Daniel Cosío Villegas retrata de manera fascinante, y cruel, el régimen presidencial de Luis Echeverría. Una obra ligera, sin soberbia académica, en la que se argumenta cómo la estructura del gobierno mexicano es vulnerable al estilo del presidente en turno.
Ep. 7: Apatía • Francisco Zarco
En este episodio presentamos un texto de El Demócrata, escrito por Francisco Zarco cuando apenas tenía 20 años. La obra de Zarco es vasta y variada, pero este escrito, titulado Apatía, destaca por su profundidad. Las palabras de Zarco, escritas a la mitad del siglo XIX, siguen resonando con una sorprendente vigencia. Es por ello que resulta esencial regresar a los textos históricos; solo así podemos comprender lo que ha cambiado y lo que, como sociedad, aún tenemos pendiente.