Ep. 151: La Ciudad de México en el cine institucional • Julia Tuñón
A través de la aguda mirada de Julia Tuñón, historiadora que ha dedicado su trabajo a analizar los significados en las imágenes fílmicas, descubrimos cómo las películas de la época de oro del cine mexicano no solo retratan la cultura de su tiempo, sino que reflejan las mentalidades y los imaginarios colectivos que contribuyeron a la construcción de la identidad nacional.
Ep. 148: La hija del aire • Manuel Gutiérrez Nájera
En La hija del aire (1882), Gutiérrez Nájera critica con profundidad poética los abusos y la explotación infantil en el circo. Un texto que desnuda las sombras del siglo XIX y conecta con temas aún vigentes.
Ep. 107: Mundial México 1986 • Carlos Monsiváis
Crónicas sobre la Copa Mundial de Futbol México 1986, escritas por Carlos Monsiváis.
Ep. 106: Fut: pata y cabeza. Mundial México 1970 • Daniel Cosío Villegas
A días de celebrarse la Copa Mundial de Futbol de 1970 en México, el historiador Daniel Cosío Villegas publica en la prensa, por vez primera en su vida, un comentario de “actualidad”.
Ep. 98: Voz Viva de México: Beber un cáliz • Ricardo Garibay
Voz Viva de México es una colección de discos publicada por la UNAM. Desde 1960, escritores, novelistas y poetas dan voz a sus propios textos.
Ep. 97: Retrato de Agustín Lara • Ricardo Garibay
Ricardo Garibay traza un perfil íntimo de Agustín Lara y rememora su relación con el Flaco de Oro.
Ep. 96: El día que murió Agustín Lara • El Informador
¿Qué publicó la prensa nacional e internacional el día que murió Agustín Lara?
Ep. 66: Influencia moral de la música • Ignacio Manuel Altamirano
Discurso de Ignacio Manuel Altamirano en el acto de distribuirse los premios a los alumnos del Conservatorio de Música, en el salón de la ex Universidad, el 8 de enero de 1870.